GIPSY CANNIS

 

 

 

El perro ha convivido con el hombre durante, como mínimo más de 14.000 años. A lo largo de todo este tiempo, el perro ha sido utilizado por sus múltiples aptitudes como compañero y fiel aliado para la caza, guardián de propiedades, de una gran utilidad en la guardería  y manejo del ganado y pastoreo ó soldado entre otras. Durante los últimos 200  años, las funciones básicas del perro  han cedido terreno a otras de nueva creación, como la capacidad para detectar drogas ó explosivos ó la habilidad para guiar a personas invidentes.

 

Después de la Segunda Guerra  Mundial las Familias empezaron a ser menos numerosas. En los países desarrollados los perros

recibían mayor atención ya que muchas veces llenaban importantes vacíos. Este proceso se acentuó a medida que la sociedad se hizo más competitiva e individualista. A su vez los cambios demográficos y la mayor urbanización,  produjeron que el ser humano se alejara cada vez más de la naturaleza y buscara reemplazar esta carencia en forma doméstica, a través de la adopción de un animal.

 

 

 

 

Estas dos situaciones motivaron en las personas una necesidad de mayor afecto y mayor contacto con la naturaleza. Un perro,

satisface la primera de las necesidades de forma INCONDICIONAL y además para muchas personas, es un fiel representante del mundo natural.

Estos hechos, sumados a los avances de la medicina veterinaria en salud canina y su relación con la humana, generaron en muchas personas un cambio de actitud en su relación con los perros.

Básicamente, estos animales pasaron a convivir de forma más estrecha con sus propietarios.

 

Por eso, es su función como animal de compañía la que le ha valido al perro su posición de privilegio junto al hombre, por encima de la ocupada por cualquier animal doméstico. La mayoría de los propietarios de perros afirma que sus animales son considerados como un miembro de la familia

Muchos reconocemos que solemos hablar con nuestros perros en algunos momentos del día, otros compartimos con ellos nuestra comida ó permitimos que duerman junto a nosotros en nuestra cama, otros celebramos su cumpleaños…

 

Estos datos nos indican que la mayoría de los dueños establece un vínculo muy  estrecho con los perros estableciendo una relación también de tipo emocional. 

 

 

Estas y otras muchas razones podríamos resumirlas en un antiguo proverbio chino:

 “Existe mucho del ser humano en el animal y todo lo del animal en el ser humano”.

 

O, como la famosa frase del dramaturgo irlandés Oscar Wilde:

 

       “Cuanto más conozco al hombre, más quiero a mi perro”

 

 

 

 

Los perros también han ayudado al hombre en sus descubrimientos.

Si bien es cierto que los perros no se sienten atraídos por la oscuridad, el frío y la humedad, más de uno explorando quizás los indicios percibidos por su nariz, ha participado en el descubrimientote grutas y cavernas.

 

Así, en 1879, fue el perro de un campesino el primero en aventurarse en las cuevas de Altamira. Y en 1892, otro perro descubrió la Gruta de Quéroy.

 

En 1940, en Perigord, Francia, y en plena guerra, el 12 de

De pronto, el perro desapareció por un agujero oculto en la maleza. Los niños lo llamaron pero no apareció. Uno de ellos decidió agrandar el agujero y bajó. Cuando llegó al fondo encontró al perro haciéndole fiestas.

Los otros niños se les unieron y uno de ellos encendió un fósforo para ver donde estaban .La luz titilante les ofreció un espectáculo fantasmal: el lugar era una cueva cuyas paredes estaban llenas de manchas negras y rojas que representaban animales. ROBOT, que así se llamaba el perro, había descubierto la Cueva de Lascaux, museo natural del arte Prehistórico.

En Altamira, Quéroy y Lascaux, una vez más los perros fueron protagonistas de acontecimientos que marcaron hitos en la historia de la humanidad.

Fue por azar?, Por casualidad?, Por Olfato?...La respuesta forma parte del ENIGMA CANINO.

 

 La población de perros aumenta año tras año, como lo hacen también los cuidados que reciben por parte de sus propietarios.

El grado de atención veterinaria que recibe hoy en día un perro, era casi impensable hace sólo unas décadas. En el resto de los aspectos relacionados con el cuidado del perro como la nutrición ó el cuidado estético, el progreso ha sido también beneficioso incluso en el terreno de la medicina donde se han descubierto sus beneficios terapéuticos.

 

Los niños que crecen con un compañero canino, mejoran su sentido de la responsabilidad  la vez que desarrollan un carácter más abierto y receptivo.

 

 

La apreciación del perro está cambiando a medida que éste es aceptado como algo importante para la cultura de  nuestro tiempo y debe conservarse y servir de guía en la concienciación de las personas, en sus deberes, obligaciones y cuidados para con el perro y la sociedad

 

 

Llegado un determinado momento, a los propietarios de los perros se les plantea también la necesidad de garantizar el bienestar psicológico de sus mascotas.

 

 

El resultado  de esta inquietud y de los importantes avances científicos conseguidos en los últimos 50 años, supone, la comprensión de la

CONDUCTA DE LOS ANIMALES...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un perro adiestrado es un perro feliz.

Por qué?: Porque eso le proporciona una estrecha camaradería con su dueño .Además, el dueño de un perro adiestrado también es feliz porque él y su perro han encontrado y desarrollado  un modo de comunicación.

Han llegado a una base de mutuo respeto y entendimiento que es el mejor vínculo que se puede establecer entre  un perro y su dueño.

Es esencial lograr satisfacer tanto sus propias necesidades como                                  las de las personas con las cuales convive. Por ello es imprescindible conocer profundamente el comportamiento normal de los perros y la forma en que se relacionan con los seres humanos. Sólo de esta manera será posible convivir placenteramente con el miembro” GIPSY CANNIS” de la familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con éste proyecto, GIPSY CANNIS,  pretende dar a conocer y mejorar el mundo del perro y su entorno.

 

Este forum, pretende reunir a criadores, veterinarios, etólogos,

educadores, asociaciones…todo tipo de profesionales y amantes  del mundo del perro ,estableciendo una línea de colaboración entre todos en un espacio donde poder intercambiar información y conocimientos, desarrollando un acto cultural que permita también  acercar al gran público y dar a conocer el fascinante mundo de nuestros perros, que  cada vez más, forman parte de nuestras vidas y de nuestras familias.   

 

 

 

 

 

 

 

 

GIPSY CANNIS

Esta sección está vacía.